Prácticas de convivencia de la comunidad universitaria relacionadas con exclusión y la otredad en personas con discapacidad y grupos étnicos en la Universidad Santiago de Cali, 2016
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Quintero Y, Villarroel J, Pargas L, Bastardo G, Angarita C, Rivas JG, et al. La Teoría de Representaciones Sociales, su aplicación en los estudios de salud y enfermedad: el caso de la obesidad. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES. 2016;3(2): 138-148. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.206
Cruz I, Hernández J. Exclusión social y discapacidad. Bogotá: Universidad del Rosario; 2006.
Ferrante C. Reseña Visiones y Revisiones de la discapacidad. Rev. esp. discapac. 2014; 2 (1): 243-6.
García AM. Aprendiendo a ser humanos: una antropología de la educación. Pamplona: Editorial Universidad de Navarra; 1996.
Katz S. Hacia una universidad accesible: construcciones colectivas por la discapacidad. Argentina: Universidad Nacional de la Plata; 2011.
Muñoz P. Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona con discapacidad. Estudio de casos. Santiago de Cali: Editorial Universidad del Valle; 2006.
Pedraza Z. Intervenciones estéticas del yo, sobre estético-política, subjetividad y corporalidad. En: Laverde Toscano MC, Daza G, Zuleta M. Debates sobre el sujeto: perspectivas contemporáneas. Bogotá: Siglo Del Hombre Editores; 2004. p. 61-72
Posso JL. Indígenas en la ciudad: etnicidad y estrategias de supervivencia. Cali: Universidad del Valle; 2008. Disponible en: http://cms.univalle.edu.co/socioeconomia/index.php/p-i-t-etnorraciales/256-indigenas-en-la-ciudad-etnicidad-y-estrategias-de-supervivencia-en-cali
Arenas A. Universidad Santiago de Cali. Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2014-2024. Calidad, pertinencia, impacto social y buen gobierno. Cali: Editorial USC; 2014. Disponible en: http://cdn.usc.edu.co/files/VICERRECTORIA/PEDI_USC.pdf
Vásquez CA. Los Imaginarios de la colonización antioqueña desde 1860 hasta 1930, en la zona del Eje Cafetero: Una visión antropológica. Tesis doctoral en antropología. Sevilla, España: Universidad de Sevilla; 2012. Disponible en: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/53563
Vásquez CA. Epistemes eurocéntricos y la multiculturalidad en América Latina. Módulo de epistemes y saberes. Cali: Universidad Santiago de Cali; 2010.
DOI: http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v3i2.s2.r05
Métrica de artículo
Metrics powered by PLOS ALM
Copyright (c) 2016 Revista Facultad de Ciencias de la Salud UDES

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
....................................................................................................................................................................................................
E-ISSN: 2422-1074